¿Cuál es el verdadero precio que pagamos por usar papel?
Vayas dónde vayas siempre hay un papel. En la escuela, en la administración, … y por supuesto en la imprenta.
Desde bien pequeños usamos papel para hacer nuestros primeros garabatos.
Con él aprendemos a escribir y nos acompaña durante toda nuestra carrera académica.
¿Somos verdaderamente conscientes de lo que cuesta hacer un papel?
¿Cómo se fabrica el papel?
El papel se fabrica a partir de las fibras de celulosa de la madera. Pueden ser vírgenes o reciclas.
Las fibras se extraen disolviendo la madera mediante la aplicación de una solución cáustica.
A continuación las fibras obtenidas se mezclan con agua y se procesan en una máquina papelera.
El color blanco del papel se consigue eliminando las impurezas de la pasta de papel. Usando cloro/hipoclorito o alterantivamente oxígeno y/o peróxido de hidrógeno.
Diferencia entre papel virgen y/o reciclado
El papel se obtiene a partir de las fibras de celulosa de la madera.
Cuando el origen es madera entonces se denominan fibras vírgenes.
Cuando el origen es papel o cartón entonces se dice que el papel es reciclado.
Ser reciclado no implica necesariamente que un papel deba tener un color oscuro.
Cada papel se puede llegar a reciclar unas 6 veces.
Papel ecológico
Son los papeles que más utilizamos.
Las papeleras tienen plantaciones propias de árboles que constantemente van reabasteciendo plantando nuevos árboles a medida que cortan los que se necesitan para la demanda de papel.
Respetuosos con el medioambiente, blanqueados con oxígeno y libres de cloro.
Para la impresión de nuestros trabajos ofrecemos múltiples opciones de papeles ecológicos cada vez más usados para la impresión digital y Ofset.
—
Queridos lectores,
Recordar que estamos a vuestra disposición por las vías habituales de contacto.
Os recomendamos esta lectura.
You must be logged in to post a comment.