Blog

impremta novagrafic enquadernat imprenta encuadernado tarragona vila-seca

11

Ene

Tipos de encuadernación para la impresión de tu catálogo

Es posible que tras un intenso trabajo tengas ya, por fin, tu catálogo de servicios o productos listo para la fase de impresión.

Pero llega la fase de encuadernación.

¿Con grapas, encolado, cosido o wire-o? ¿tapa dura o tapa blanda?

Para hacer más fácil tu elección, en este escrito resumimos algunas de las encuadernaciones más habituales.

Catálogos de tapa blanda

La encuadernación con tapa blanda, también llamada rústica o perfecta, se caracteriza por tener lomo.

Las hojas de papel se apilan una encima de otra y se unen por el lado izquierdo con cola o cosidas formando cuadernillos.

La pila de hojas resultante se cubre con una portada de cartulina, más gruesa que las hojas interiores, pero no tan rígida como el cartón utilizado en la tapa dura.

Catálogos grapados

La encuadernación grapada es la forma más sencilla, rápida y económica de imprimir tu catálogo.

Consiste en doblar las hojas por la mitad formando dípticos que se insertan uno dentro de otro para crear una única publicación que se grapa con alambre en el centro del pliegue.

Se ponen una o dos grapas en función de la altura del catálogo.

También están disponibles las grapas omega, que son un tipo de grapas que sobresalen en forma de semicírculo para poder colocar tu catálogo en una carpeta de anillas.

En los catálogos grapados el número de páginas siempre tiene que ser múltiplo de 4.

El máximo de páginas a grapar son 64.

Catálogos Wire-o

La encuadernación wire-o (también llamada espiral doble o gusanillo industrial) consiste en perforar las hojas en el lateral y unirlas con un hilo de alambre con anillas dobles.

Es un tipo de encuadernación muy útil cuando necesitas que el catálogo se mantenga abierto sobre la mesa.

Se emplea a menudo en tarifas, manuales de trabajo y muestrarios sobre los que se van a pegar telas, maderas, azulejos, etc.

Es un tipo de encuadernación muy versátil que permite encuadernar planos desplegables, papeles más gruesos a modo de separador, hojas de diferentes tamaños, etc.

La portada es una cartulina más gruesa que el interior plastificada en el caso de ser con tapa blanda. O un cartón rígido de 2mm de espesor forrado en papel plastificado en el caso de tapa dura.

Catálogos tapa dura encolada

La encuadernación tapa dura, también llamada cartoné forrado al cromo, es una forma lujosa de encuadernar ideal para catálogos de prestigio o aquellos que vayan a estar sometidos un uso intensivo.

En la tapa dura encolada o fresada, las páginas se encolan por el lateral, al bloque resultante se le añade una guarda al principio y al final que sirve de unión con la tapa.

Por su sencillez, tiene la ventaja de ser económica para tiradas cortas.

Para el encolado de las páginas interiores se usa cola.

La apertura no es tan buena como la opción cosida.

Catálogos tapa dura cosida

Las hojas de papel se pliegan formando dípticos que se agrupan en cuadernillos, habitualmente de 16 páginas.

Los cuadernillos se unen entre si cosiéndolos con hilo y aplicando cola para formar un bloque compacto.

A dicho bloque se le añaden al principio y al final unos dípticos llamados guardas que sirven de unión con la tapa, que es un cartón rígido de 2 o 3 mm forrado en papel.

Es una forma de encuadernación que permite una excelente apertura de las páginas interiores, pudiendo poner el catálogo totalmente plano sobre la mesa.

Queridos lectores y clientes,

En Imprenta Novagràfic podemos ayudarte a encuadernar tu catálogo.

¡Ven a vernos!

Estamos a tu disposición por las vías habituales de contacto.

You must be logged in to post a comment.